viernes, 2 de agosto de 2013

Corrección de la evaluación

Punto 1.

-Realizado en el mapa.
Punto 2.

Capital
Tipo de estado
Regionalización fisicoestructural
Regionalización histórico-cultural
Estados Unidos
Washington
Independiente
Norteamérica
Anglosajona
Bolivia
La paz/sucre
Independiente
América del sur
Hispanoamérica,Iberoamerica,Am.Latina
Guayana Francesa
Cayena
Dependiente
América del sur
América latina
Jamaica
Kingston
independiente
América central insular
Iberoamérica, América Latina
Belice
Belmopán
independiente
América central continental
Iberoamérica, América Latina
Colombia
Bogotá
Independiente
América del sur
Iberoamérica, América Latina
Uruguay
Montevideo
Independiente
América del sur
Iberoamérica, América Latina

Punto 3
Es dependiente ya que su territorio fue incorporado al Estado francés como departamento de ultramar. Tiene una organización similar a la de otros departamentos de Francia y sus habitantes son considerados franceses
Punto 4
Limite: línea imaginaria que divide 2 territorios. Existen tipos de límites: geodésicos, geográficos y geométricos.
Estos son lineales. También existen límites de jurisdicción (según los espacios que separan) y los  de ambientes (según espacios donde se apoyan).
Estados Unidos presenta límites: Geográficos, geodésicos y geométricos.
Geográficos: El límite con Canadá en los grandes lagos y el río San Lorenzo
Geodésicos: el límite con Canadá Apoyado en paralelos
Geométricos: Representado por hitos con México, por ejemplo.
Punto 5.

Bolivia no tiene salida al mar; pero no siempre fue así. Bolivia incluyo la costa de Pacifico a su territorio. La importancia económica de la región hizo que Chile se interesara también en ella. Los recursos fueron explotados por empresas chilenas y cuando Bolivia decidió empezar a cobrar en impuesto se produjo una reacción del gobierno y empresarios Chilenos. El conflicto se fue agravando y termino desencadenada la Guerra del Pacifico. Chile enfrento y venció a Bolivia incorporando el territorio boliviano a su territorio, así Bolivia perdió su salida al mar. Bolivia reconoció la soberanía chilena sobre los territorios en disputa. Actualmente Bolivia utiliza un puerto peruano para tener salida al Océano Pacifico, uso del puerto y playas turísticas por 99 años; también Chile se muestra predispuesto a facilitar a Bolivia el acceso al mar a través de sus puertos.

2 comentarios:

  1. Hola Trinidad,
    Te felicito por la iniciativa y la publicación en el blog de la corrección. Mañana en clase te califico.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Trinidad,
    no está publicada la tarea de Twister, por favor, no te atrases

    ResponderEliminar